Servicios educativos
Preprimaria
-
Prekinder
-
Kinder
-
Preparatoria
Primaria
-
Primero
-
Segundo
-
Tercero
-
Cuarto
-
Quinto
-
Sexto
Básico
-
Séptimo
-
Octavo
-
Noveno
Diversificado
-
Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Computación.
-
Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Mecánica automotriz.
-
Magisterio Infantil Intercultural.

Preprimaria
El perfil de egreso del nivel de educación preprimaria agrupa las capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los niños y las niñas deben poseer al egresar del nivel todo esto basado en el CNB, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos que los rodean: natural, social y de desarrollo.
-
Expresa ideas, pensamientos, emociones y sentimientos en su idioma materno, y en otras formas de lenguaje.
-
Expresa su opinión y respeta las opiniones de otros y otras en sus relaciones familiares y sociales.
-
Controla y maneja su cuerpo (imagen, concepto y esquema corporal) de acuerdo con su etapa de desarrollo.
-
Se ubica en el tiempo y en el espacio.
-
Controla sus impulsos, dentro de las posibilidades de su edad.
-
Demuestra iniciativa y actitudes positivas en sus relaciones interpersonales e interculturales.
-
Demuestra sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo y en sí misma y un estado emocional positivo.
-
Reacciona con entusiasmo e iniciativa dentro de las posibilidades de su edad.
-
Demuestra adaptación a su entorno escolar y disfruta la socialización con sus compañeros.
-
Reconoce y aprecia su pertenencia de género, etnia y cultura.

Primaria
Integra los elementos pertinentes al proceso educativo, tales como el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir lo cual contribuye a la formación de una identidad y a la integración como un ciudadano y miembro de una sociedad como lo es en este caso, la sociedad guatemalteca.
-
Se integra a una dinámica de conocimiento personal.
-
Comprende y asimila que existen diferencias entre él y los demás.
-
Domina los contenidos propuestos en los estudios de su nivel.
-
Se reconoce y valora a sí mismo (a) y a los demás como personas con sus propios derechos y obligaciones.
-
Desarrolla su comprensión y tiene dominio de los lenguajes de la comunicación oral y escrita y de la tecnología.
-
Utiliza estrategias adecuadas de aprendizaje y razonamiento en un plan personal de estudio y adquiere hábitos de atención, trabajo y estudio.
-
Sabe disfrutar las expresiones culturales de su localidad.
-
Manifiesta interés en organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas, recreativas y artísticas.
-
Es responsable de su propio crecimiento como persona y trabaja en ello con paz y constancia.
-
Actúa en función de principios y valores morales que le ayudan a normar su comportamiento y tomar decisiones adecuadas.
-
Reconoce su capacidad para aprehender, modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.

Básico
Los planes y programas de estudio establecidos han sido desarrollados con el fin de responder a los requerimientos formativos de los estudiantes del nivel medio ciclo básico con el fin de proveerles los conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar de manera activa en la construcción de una sociedad democrática.
De manera que el resultado de dicho proceso a lo largo de la formación a la que los alumnos y alumnas estás siendo instruidos, se espera por lo tanto que se logre lo siguiente:
-
Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y con coherencia, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística y cultural propia de nuestro país.
-
Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones de la vida real, es capaz de identificar problemas, formular cuestionamientos, emitir juicios y proponer distintas soluciones.
-
Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aplica el uso de la tecnología a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

Diversificado
La educación en la actualidad está enfocada al desarrollo de competencias en los estudiantes, esto con el fin de prepararlos para insertarse a un mundo globalizado donde los cambios ocurren de manera dinámica y constante, lo cual requiere que los saberes se vayan contextualizando a dicha dinámica en donde los jóvenes tendrán que desenvolverse como ciudadanos pro positivos y promotores de cambios en la sociedad. De manera que las competencias presuponen las capacidades para que nuestros alumnos y alumnas puedan interactuar, vivir y convivir dentro de una sociedad cada vez más compleja.
-
Relaciona sus capacidades de manejo de información con la identificación y solución de problemas en su medio. Discrimina las distintas fuentes de información y mediante un juicio crítico puede crear y expresar sus propios conceptos basados en la comparación de las diferentes fuentes de consulta para ser objetivo en sus apreciaciones.
-
Manifiesta una actitud positiva ante la formación constante y permanente y desarrolla disciplina autodidacta en su proceso de formación como profesional
-
Reconoce y valora la diversidad cultural que conforman al Estado guatemalteco, mostrando respeto a las diferencias culturales, lingüísticas, étnicas y lo concibe como una riqueza propia de la sociedad guatemalteca.
-
Aplica el uso de las diversas Tecnologías de la Información y Comunicación como una herramienta vital en el desarrollo de su vida profesional y académica, potenciando las ventajas que el uso de las mismas le permite desarrollar.